En lo que va del 2020, 700 empresas han sido inscritas en la lista negra del Servicio de Administración Pública (SAT), dijo Enrique Ramírez, presidente de la International Fiscal Association en México, quien también comenta que esto es una muestra de que este año, el SAT será más agresivo en su fiscalización.
Sin embargo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) cree que las reformas penales son inconstitucionales, pues de acuerdo a Reginaldo Esquer, presidente de la comisión fiscal de la Confederación, las reformas violan los derechos humanos del sector empresarial. Esto debido a que la reforma criminaliza acciones que cualquier empresa, no sólo las factureras, cometen.
Con estas reformas, las empresas que no realizan alguna actividad ilegal pueden terminar en la cárcel, como las que sí simulan operaciones. Sin mencionar que se enfrentarán a una ley que solamente se puede defender desde la cárcel.
Debido a esto es que empresas y organizaciones buscan lograr ajustes a las reformas.
Pablo Mendoza, presidente de la comisión fiscal del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) anunció que se reunirá con las autoridades para ajustar algunos aspectos de la ley.
CREU es una firma de consultoría corporativa con expertos en las áreas financiera, fiscal, legal, operativa y de negocios; puedes encontrarnos en Facebook, Twitter y Linkedln.
Con información de El Contribuyente.