Nos permite saber si es viable invertir en un determinado negocio, considerando otras opciones de inversión de menor riesgo.
En otras palabras, la TIR es un porcentaje que mide la viabilidad de un proyecto o empresa, determinando la rentabilidad de los cobros y pagos actualizados generados por una inversión.
Además es una herramienta muy útil, ya que genera un valor cuantitativo a través del cual se puede saber si un proyecto es viable o no, considerando alternativas de inversión que podrían ser más seguras.
Cálculo de la TIR
Para que puedas calcular la TIR, hay que conocer la formula VAN (Valor Actual Neto), el cual es un criterio de inversión que consiste en actualizar los cobros y pagos de un proyecto para conocer cuánto se va a ganar o perder con esta inversión.
Fórmula: Valor Actual Neto
Componentes:
- Vt flujos de caja en cada periodo t.
- I0 valor de desembolso inicial de la inversión.
- n es el número de periodos considerados.
- K costo del capital utilizado.
Fórmula: Tasa Interna de Retorno
El TIR realiza el mismo cálculo llevando el VAN a cero, por lo cual el resultado de esta ecuación da por resultado un porcentaje, que luego será comparado con el porcentaje de interés que se haya definido como más seguro.
Como su nombre lo indica, la TIR muestra un valor de rendimiento interno de la empresa expresado en porcentaje, y comparable a una tasa de interés. Dónde:
- Qn es el flujo de caja en el periodo n.
- n es el número de períodos.
- I es el valor de la inversión inicial.
Ingresa al siguiente link y visualiza un claro ejemplo.
Análisis de la rentabilidad
La tasa de rendimiento interno debe ser comparada con una “tasa mínima de corte”, que representa el costo de oportunidad de la inversión. Se trata de dos porcentajes que pueden ser comparados de forma directa, y el que sea mayor, representará entonces una mayor rentabilidad. El análisis de la TIR es el siguiente, donde r es el costo de oportunidad:
- Si TIR > r entonces se rechazará el proyecto.
- Si TIR < r entonces se aprobará el proyecto.
Toma en cuenta que la TIR se basa en estimaciones de rendimiento futuro, las cuales pueden variar en el tiempo. Además contempla que si en el caso de que tu empresa tenga flujos de efectivo que varíen entre números positivos y negativos, la fórmula de la TIR pierde su precisión.
Mi nombre es Enrique Cruz Segura, soy contador público certificado con una trayectoria y experiencia profesional por más de 25 años como auditor, consultor fiscal y de negocios. Me puedes contactar en @ECruzSe.