La Factura 4.0 como nueva versión del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) anunciada por el SAT, convivió con la versión 3.3 desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de marzo de 2023. Por lo tanto, a partir del 1 de abril de 2023 la versión 4.0 entró de forma obligatoria como la única versión vigente, de acuerdo con el Software Administrativo para PyMes Alegra.
En caso de que los contribuyentes omitan esta obligación, el artículo 84 del Código Fiscal de la Federación señala que las multas por no entregar o poner a disposición de los clientes los CFD, pueden ir de entre los 17,000 y 97,000 pesos y en caso de reincidencia pueden clausurar el negocio de entre tres a 15 días.
De acuerdo con la firma, el CFDI 4.0 tiene algunas modificaciones como:
- Inclusión de datos de las dos partes que participen en la operación.
- Nombre o razón social.
- Código postal del domicilio fiscal.
Además, de acuerdo con Idc Online, se vuelve obligatorio especificar el motivo de cancelación de facturas, siendo posible cancelar solo los comprobantes correspondientes al ejercicio fiscal en curso.
Las nuevas reglas al momento de la cancelación son:
- Especificar el motivo de la cancelación de los comprobantes.
- Al seleccionar como motivo de cancelación la clave 01: ‘Comprobante emitido con errores con relación’, deberá relacionarse el folio fiscal del comprobante que sustituye al cancelado.
- Se eliminan las validaciones de la versión y forma de pago.
- Se incorporan validaciones que realizan los proveedores de certificación de CFDI.
CREU es una firma de consultoría corporativa con expertos en las áreas financiera, fiscal, legal, operativa y de negocios; puedes encontrarnos en Facebook, Twitter y Linkedln.
IDC Online (2023)