Dada la actual realidad, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) planteo considerar una reforma fiscal, esto después de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicara los resultados de las finanzas públicas correspondientes al mes de enero, con lo que se advierte una considerable debilidad de los ingresos del sector.
Si los resultados persisten, los recursos presupuestados para el resto del año serán insuficientes. Este enero los ingresos del erario fueron 12% menores a los de un año antes. Fueron 14,920 millones de pesos a lo presupuestado originalmente.
Se ha estimado un crecimiento elevado de la economía para este 2021, pero no asegura que la recaudación tributaria mejore. Una tasa de crecimiento aparentemente elevada se debe a un efecto aritmético y no precisamente a un mayor dinamismo de la economía.
Actualmente, el sector formal de la economía produce el 77% del Producto Interno Bruto, y en él recae la mayoría de la carga fiscal.
Propuesta de Reforma Fiscal
- Reducir el uso de efectivo en la economía. El uso de efectivo en la economía facilita la evasión fiscal, por lo que seria deseable limitarlo por arriba de ciertos montos.
- Elevar la eficiencia de la recaudación y combatir la evasión de IVA mediante la comprobación y timbrados electrónicos.
- Examinar formas alternativas de cobro de IVA.
- Fortalecer los procesos y tecnología del SAT para evitar cruces de información con el sistema financiero.
- Fortalecer el cobro del impuesto predial, con posibles incentivos para evitar la evasión del pago.
CREU es una firma de consultoría corporativa con expertos en las áreas financiera, fiscal, legal, operativa y de negocios; puedes encontrarnos en Facebook, Twitter y Linkedln.
IdcOnline (marzo 2021) Obtenido de https://creu.mx/el-t-mec-y-la-recolocacion-de-empresas-extranjeras/