Inflación es una palabra que escuchamos muchas veces, pero rara vez comprendemos en su totalidad a lo que se refiere.
¿Qué implicaciones tiene la inflación en nuestra vida?
Este termino describe el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios existentes en el mercado en un tiempo definido, suele ser de un año, es decir, los precios se elevan, con cada unidad de divisas se pueden adquirir menor cantidad de bienes y servicios. Con la inflación se refleja la pérdida del poder adquisitivo de una moneda y se representa en el índice de precios al consumidor.
En el caso de México, se mide sobre la canasta de cerca de 300 bienes y servicios genéricos de distintas industrias que representan el gasto básico de los mexicanos.
En las últimas décadas, el peso mexicano ha tenido una caída de cerca del 98% por lo cuál y como sabemos, fue necesario quitarle tres ceros a la divisa con la llegada de los llamados “nuevos pesos”.
La relación entre las inversiones y la inflación es que, las inversiones son la mejor manera de combatir la inflación y se hace mediante dos tipos de activos:
- Reales o real assets: por ejemplo, los bienes raíces, los commodities como el oro, la plata, el petróleo y hasta el Bitcoin.
Aunque pareciera irreal, estos protegen la inflación debido a su escasez, los bienes raíces y otros activos como el oro tienen ciertas reservas por lo que resguardan valor.
- Financieros: con estos activos se vuelven una manera de contrarrestar el efecto de la inflación
Las inversiones pueden traer como consecuencia una mejora en los resultados financieros de una empresa haciendo que el valor de las acciones incremente de manera general a través del tiempo.
CREU es una firma de consultoría corporativa con expertos en las áreas financiera, fiscal, legal, operativa y de negocios; puedes encontrarnos en Facebook, Twitter y Linkedln
Javier Martínez Morodo (abril de 2021) Entrepreneur. Obtenido de https://www.forbes.com.mx/el-enemigo-silencioso-la-inflacion/