La economía recuperará su nivel en los próximos años, con cicatrices profundas y al mismo tiempo con muchas oportunidades de crecimiento potencial, informó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
Después de la reapertura de la actividad económica, se prevé un crecimiento para este 2021 y para 2022, lo cual, ayudará a compensar lo que se ha perdido durante la pandemia.
En la encuesta de expectativas realizada por el Banco de México, se presiente un avance de 4.5% para 2021 y un 2.7% para el 2022, para el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó sus expectativas a 5% para este año y un 3% para el próximo.
Para ambos casos, solo se lograría acercar al valor del producto internacional al nivel de pasado 2018, es probable que sea hasta 2023 cuando el PIB se logre recuperar al nivel que se tenia al inicio del presente sexenio. Para lograrlo se tendría que cumplir con el pronóstico del FMI para que el crecimiento de este año pueda tener el 1%.
En México se tienen mayores oportunidades de recobrar un crecimiento sano y sostenido, algunas de éstas son:
- Los apoyos a ingresos de las familias en EEUU, el PIB a alcanzado aproximadamente 21 pp entre 2020 y 2021, esto beneficiará al comercio de mercancías con México debido a las oportunidades que ofrece el tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (TMEC).
- La integración con EEUU es un fortalecimiento para las empresas de México que han tenido un crecimiento a nivel global y que ya no solo dependen del mercado mexicano, especialmente las empresas de manufacturas agropecuarias y agroindustrial.
- En medida que la vacunación en Estados Unidos avanza y por los apoyos antes mencionados, es probable que el turismo crezca con fuerza, con lo que los destinos mexicanos, principalmente las costas, sean mayormente atractivos dada la cercanía.
- El turismo representa más del 8% del PIB y sin duda puede ser una fuente importante para el crecimiento.
CREU es una firma de consultoría corporativa con expertos en las áreas financiera, fiscal, legal, operativa y de negocios; puedes encontrarnos en Facebook, Twitter y Linkedln.
(23 de abril de abril de 2021) idcOnline. Obtenido de https://idconline.mx/finanzas/2021/04/19/como-sera-la-economia-despues-de-la-pandemia