fbpx

Las facturas falsas le están quitando al Servicio de Administración Tributaria 500 mil millones de pesos al año; desde el 2014 al 2018, hubo una defraudación fiscal de 2 billones de pesos.

Un cambio en la ley

Para combatir el problema Carlos Romero Aranda, procurador de la Procuraduría Fiscal de la Federación ha propuesto cambiar las leyes.

En la actualidad no se puede ir directamente detrás del líder de la organización que defrauda. Un caso común en esta situación es que las empresas que hacen lavado de dinero tienen como accionistas a personas de bajos recursos o de la tercera edad, que casi siempre suelen firmar por necesidad, bajo amenaza o sin conocimiento de la situación.

Además de cambiar el marco legal para atacar a los responsables, también propuso catalogar estos delitos como “graves”, en el mismo nivel que el crimen organizado.

Gracias a esto, se podría identificar a los grupos delictivos reales y no únicamente al prestanombres.

Además, como delito grave, se podría investigar con cateos, infiltrados en las organizaciones criminales y otras técnicas. Al final, todo esto servirá para seguir el rastro del dinero y encontrar al beneficiario final.

Actualmente el Senado de la República ya estudia cambiar la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, el Código Nacional de Procedimiento Penales y la Ley de Seguridad Nacional en ese sentido.

 

CREU es una firma de consultoría corporativa con expertos en las áreas financiera, fiscal, legal, operativa y de negocios; puedes encontrarnos en FacebookTwitter y Linkedln.

Fuente: Coto, D. (24 de Mayo de 2019). La defraudación fiscal ya será delito grave. Obtenido de El Contribuyente: https://www.elcontribuyente.mx/2019/05/la-defraudacion-fiscal-ya-sera-delito-grave/