De acuerdo con la OCDE, la falta de un acuerdo sobre impuestos digitales, podría llevar a una guerra comercial.
De no llegar a una solución multilateral a impuestos digitales, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) teme que la situación pueda derivar en una nueva guerra comercial.
La semana pasada, Steven Mnuchin, secretario de Tesoro de Estados Unidos, suspendió participaciones de su país en negociaciones para crear un impuesto digital en Europa, También menciona que, en represalia, su país podría implementar aranceles contra quienes adopten el impuesto.
Ya desde el 2018, el G-20 y la OCDE han buscado un esquema para empresas como lo son Google, Amazon, Facebook y Apple, ya que no cuentan con un domicilio fiscal en muchos de los países en donde generan ingresos. Así las empresas deciden pagar impuestos en jurisdicciones con tasas menores.
Mientras tanto, hasta que no se llegue a una solución multilateral, cada país es libre de adoptar sus propias medidas. Sin embargo, países como Estados Unidos, están listos para adoptar represalias contra estos países.
En ausencia de una solución multilateral , más países tomarán medidas multilaterales, y en el caso de los que ya las han adoptado, podrán abstenerse de aplicarlas. Esto desencadenaría disputas fiscales e inevitablemente aumentaría las tensiones comerciales, de acuerdo con el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría.
Una guerra comercial, en donde la economía mundial está atravesando una recesión histórica, perjudicaría aún más la economía y el empleo.
CREU es una firma de consultoría corporativa con expertos en las áreas financiera, fiscal, legal, operativa y de negocios; puedes encontrarnos en Facebook, Twitter y Linkedln.
Con información de El Contribuyente.