fbpx

Realizar aportaciones extraordinarias para el retiro da dos beneficios, una pensión más sustanciosa y deducciones de impuestos.

Al realizar ahorro voluntario y aportaciones extraordinarias para el retiro no solo estás asegurando una mejor pensión en tu vejez, también puedes obtener beneficios fiscales. Aquí se explica cómo deducir este tipo de inversión ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y cuál es el monto máximo.

¿Qué son las aportaciones extraordinarias para retiro?

Las aportaciones extraordinarias para el retiro son una forma de ahorro que puede proporcionar beneficios fiscales en México. Estas aportaciones se dividen en tres tipos:

Aportaciones de largo plazo

Este tipo de ahorro es deducible de impuestos en la declaración anual del ejercicio fiscal correspondiente. Sin embargo, la inversión debe permanecer en tu Cuenta Individual por un mínimo de 5 años para que se aplique el estímulo fiscal de deducibilidad.

Complementarias de retiro

Las aportaciones complementarias de retiro también son deducibles de impuestos en la declaración anual, pero deben mantenerse invertidas en tu Cuenta Individual durante 5 años. Además, estas aportaciones deben continuar invertidas hasta que alcances los 65 años de edad, momento en el cual se aplicará el beneficio fiscal de exención.

Perspectiva de inversión a largo plazo

Estas aportaciones son adicionales a tu Cuenta Individual y te permiten complementar tu ahorro para el retiro. Puedes deducir estas aportaciones de tu ingreso acumulable en tu declaración fiscal. Al igual que las otras modalidades, deben permanecer invertidas hasta los 65 años de edad para que se aplique el beneficio fiscal de exención.

¿Cuánto puedo deducir por aportaciones para el retiro?

De acuerdo con la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en México, el monto de las aportaciones deducibles es de hasta el 10% de tu ingreso acumulable. Sin embargo, este monto no puede superar la cantidad de 163,467 pesos ahorrados voluntariamente.

Es importante destacar que el límite máximo a deducir no puede exceder el 15% de todas las deducciones personales combinadas con otros conceptos, como donaciones o gastos médicos. En el caso de los depósitos en cuentas especiales para el ahorro, el monto máximo a deducir es de $152,000 pesos.

Tiempo mínimo de ahorro

Además, es fundamental tener en cuenta que el beneficio fiscal no se aplicará si decides retirar tus aportaciones extraordinarias para el retiro antes de cumplir los 5 años de inversión.

 

CREU es una firma de consultoría corporativa con expertos en las áreas financiera, fiscal, legal, operativa y de negocios; puedes encontrarnos en FacebookTwitter y Linkedln.

Expansión, 2023.