fbpx

Los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) son una herramienta para aplicar las deducciones en el Impuesto Sobre la Renta (ISR), sin embargo, para ser válidos deben de contar con ciertos requisitos como tratarse de gastos estrictamente indispensables para los fines de la actividad del contribuyente, es decir, gastos que no pueden dejar de realizarse.

Ahora bien ¿Qué sucede si mi CFDI abarca conceptos deducibles y no deducibles?

Un ejemplo de dicha situación es una hospitalización, en la que funcionan como gastos deducibles el servicio médico y las medicinas, pero no son deducibles los gastos en flores o en cafetería.

Lo que se debe de realizar en estos casos es describir detalladamente los bienes o las mercancías que se señalan en el CFDI, se deben considerar sus características esenciales como marca, modelo, número de serie, especificaciones técnicas, entre otros.

Dicho proceso se hace para distinguir los bienes y servicios de otros similares y sirve como prueba de que un gasto sí es deducible.

El CFDI no será 100% deducible si la descripción del bien o servicio no sea sobre un concepto estrictamente indispensable.

En conclusión, un CFDI que incluye gastos indispensables y no indispensables puede ser deducible en sus cifras correspondientes al aclarar el gasto indispensable realizado.

Te puede interesar el artículo CFDI cancelados y sustituidos siguen siendo deducibles.

CREU es una firma de consultoría corporativa con expertos en las áreas financiera, fiscal, legal, operativa y de negocios; puedes encontrarnos en Facebook, Twitter y Linkedln.

Gordillo, A. (28 de septiembre de 2020). El Contribuyente. Obtenido de https://www.elcontribuyente.mx/2020/09/que-pasa-si-un-cfdi-tiene-conceptos-deducibles-y-no-deducibles