fbpx

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha elaborado una herramienta que permite a los patrones tanto de Pymes como de macroempresas autoevaluar el respeto que se ejerce ante los derechos de sus subordinados.

Al entrar en vigor el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tanto en materia comercial como laboral, de acuerdo con anexo 23-A, México está comprometido a adoptar en su legislación disposiciones de libertad de asociación y reconocer el derecho a la negociación colectiva de subordinados.

A partir de esto, el patrón deberá de dar garantía a los trabajadores de unirse al sindicato de su elección y sin la interferencia de sus empleadores en las decisiones del sindicato.

La herramienta de autodiagnóstico consiste en analizar y determinar si respeta el derecho de sus trabajadores a la libertad de asociación y a la negociación colectiva, está formada de 57 preguntas divididas en dos secciones: de libertad sindical (constituir libremente un sindicato, afiliarse o no a una organización sindical) y la representatividad colectiva.

La herramienta elaborada en coordinación con las Secretarías de Economía y del Trabajo y Previsión Social, ayudará a las compañías a conocer sus áreas de oportunidad y generar correcciones para cumplir con las obligaciones de los patrones, sin embargo, su llenado no es obligatorio y su resultado no tendrá validez en la acreditación del cumplimiento de los patrones en materia colectiva.

Para quien decida llenarlo le será de beneficio al disminuir el riesgo de denuncias de Estados Unidos o Canadá evitando conflictos laborales, también podrá iniciar un Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, establecido en los Anexos 31-A y 31-B del Capítulo 31 del T-MEC.

La herramienta ayudará también a no ser objeto de sanciones comerciales, como la suspensión del tratamiento arancelario preferencial para mercancías manufacturadas u otros servicios.

Puedes acceder aquí al Autodiagnóstico Laboral.

Para cumplir con este nuevo compromiso del T-MEC es necesaria la participación del sector privado y de gobierno para lograr el acatamiento correcto de las leyes laborales y mejorar el sistema de trabajo en el país.

 

CREU es una firma de consultoría corporativa con expertos en las áreas financiera, fiscal, legal, operativa y de negocios; puedes encontrarnos en Facebook, Twitter y Linkedln.

 

Pérez, R. (11 de agosto de 2020). IDC online. Obtenido de https://idconline.mx/laboral/2020/08/11/para-que-sirve-el-autodiagnostico-frente-al-t-mec