Te compartimos lo más relevante en cuanto a todas aquellas obligaciones y requisitos que deben cumplir las empresas que utilizan el esquema denominado “Outsourcing” el cual consiste en la prestación de un servicio de subcontratación laboral cuyas obligaciones son aplicables tanto para el contratista como para el contratante.
SAT Cumplimiento en materia de subcontratación laboral
Cumplimiento de obligaciones | ||
2017 | 2018 | |
Contratista | Se cumple utilizando el aplicativo en 2018. Autorizando al contratante la consulta. | Fecha limite 30 de septiembre 2018. |
Contratante | Se cumple utilizando el aplicativo a más tardar el 30 de septiembre 2018. Generando en el Aplicativo el aviso de cumplimiento de las obligaciones del ejercicio 2017. | Fecha límite para consulta de enero – agosto 2018. |
Contratista
Procedimiento para que el contratista autorice a su contratante:
Inconsistencias que impiden la deducibilidad y acreditamiento para el contratante
- Las declaraciones de retenciones por salarios no fueron presentadas.
- Las declaraciones del Impuesto al Valor Agregado no fueron presentadas.
- No se identifican CFDI del pago de servicios de subcontratación laboral relacionados con el contratista.
- El total de la suma de las retenciones de sueldos y salarios del ISR en los CFDI emitidos por el contratista es mayor al importe total de retenciones de sueldos y salarios de las declaraciones de los pagos provisionales mensuales del ISR.
- El total de la suma de las retenciones de asimilados a salarios del ISR en los CFDI emitidos por el “Contratista” es mayor al importe total de retenciones de asimilados a salarios de la(s) declaración(es) de los pagos provisionales mensuales de ISR de la Contratante.
- El IVA pagado de los CFDI emitidos por los servicios prestados es mayor al importe total del renglón IVA trasladado de la(s) declaración(es) del pago definitivo de IVA.
- “Existen diferencias entre los trabajadores relacionados en la autorización del “Contratista” y los validados en la consulta del “Contratante.”
- No se emitió alguno o algunos de los CFDI de nómina de los trabajadores con los cuales le prestó el servicio de subcontratación laboral.
- Existen trabajadores que el “Contratista” emitió CFDI por asimilados a salarios.
- No se tienen los CFDI del pago de cuotas obrero-patronales del IMSS.
Recomendaciones al contratista
- Emitir en tiempo y forma los CFDI de nómina.
- Actualizar el aplicativo, cada vez que exista una alta o baja de trabajadores, por cada uno de los contratos registrados, a más tardar al final del mes en que ocurra el alta o baja.
- Actualizar la fecha del contrato, cada vez que exista algún tipo de modificación al mismo, a más tardar el último día del mes.
- Presentar en tiempo y forma las declaraciones mensuales provisionales del ISR, en donde lo declarado en el ISR retenido por salarios no debe ser menor al importe de la suma del impuesto retenido desglosado en los CFDI de nómina de sueldos y salarios de todos los trabajadores.
- Presentar en tiempo y forma las declaraciones mensuales del IVA, en donde lo declarado en el renglón de IVA trasladado, no debe ser menor al total del IVA que le hubiera trasladado al contratante con motivo del servicio prestado.
- Realizar los pagos en tiempo y forma de las cuotas obrero-patronales de cada uno de sus trabajadores al IMSS.
Contratante
Deberá consultar la información cargada en el aplicativo a partir del último día del mes inmediato posterior al que se quiera consultar.
Procedimiento por el cual el “Contratante” realiza la consulta de la información autorizada por el “Contratista”:
Procedimiento que debe observar el contratante para solicitar aclaraciones en materia de subcontratación laboral sobre la funcionalidad del aplicativo.
Regla 3.3.1.51.
- El “Contratante” podrá presentar solicitudes de aclaración cuando, derivado de la consulta del aplicativo “Consulta por el contratante de CFDI y declaraciones” tengan cuestionamientos relacionados con la funcionalidad del aplicativo, deberán ingresar un caso de aclaración a través del Portal del SAT, con la etiqueta “Subcontratación aplicativo” este tipo de aclaración aplica cuando se presente una problemática en la funcionalidad del aplicativo.
- La autoridad emitirá la respuesta a través del mismo medio, dentro de los seis días siguientes a partir de que se reciba la solicitud de aclaración.
- Respecto de las inconsistencias, que le pudieran surgir al “Contratante” en la consulta de CFDI y declaraciones deberá solicitar al “Contratista” su solventación.
Fuente: GarcíaMejía, M., Tula Azucena, A. y Sánchez Estrada, J (2018) Aplicativo de subcontratación laboral SAT. (Online) Google Docs: Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1GcTtUGqtpWe52OtOwNytTbhbSfKb04a/view
CREU es una firma de consultoría corporativa con expertos en las áreas financiera, fiscal, legal, operativa y de negocios; puedes encontrarnos en Facebook, Twitter y Linkedln.