fbpx
admira brand pymes

Manuel Baltazar socio del Instituto para la Actualización Ejecutiva, S. A.  opina que la propuesta del PRODECON  no es suficiente para desalentar la facturación de operaciones inexistentes.

Al parecer existen empresarios mal asesorados por pseudo consultores o mejor dicho delincuentes de cuello blanco, que hacen deducibles CFDI de facturación de operaciones inexistentes.

Es una historia que desacredita a la profesión contable, pues al ser los contadores los encargados de calcular los impuestos de los contribuyentes, también han sido el blanco principal de quienes venden facturas para provocar un menor pago de impuestos.

El empresario que tenía utilidades fiscales gravables de impuesto sobre la renta (ISR) y compra facturas para bajar dicha base, puede llegar a no pagar tributo alguno.

Todo esto empeora cuando el delincuente incluso le ofrece devolverle parte del impuesto sobre el valor agregado (IVA), que es pagado en la contraprestación.

¿Cómo funciona este sistema?

En primera instancia se crea una red corporativa de empresas con múltiples  niveles que provoca pérdidas fiscales y saldos a favor del IVA. Conforme se alejan de la empresa que fiscalmente cumple a cabalidad con sus obligaciones tributarias, hay empresas de dicha red que pagan los impuestos en cantidades menores a las debidas e inclusive no pagan impuesto alguno.

En la cascada de operaciones hay empresas que pueden justificar sus grandes pérdidas, así como sus saldos a favor de IVA. Son las últimas a las que se les pueden vender facturas.

Propuesta PRODECON

Ante esta situación, hace varios días, PRODECON dio a conocer una propuesta de modificación legal que busca combatir las operaciones interred del grupo delincuencial, mediante una fórmula muy sencilla: retener el IVA de operaciones entre empresas, cuando lo que se les facture corresponda a servicios.

“Si se revisa la operación, el delincuente puede facturar debido a que otras empresas que le han facturado no han pagado impuestos, y sobre esa base, el hecho de retenerles el IVA entre los proceso, provocaría entre más operaciones interred existan más costoso se vuelva el mismo, y la defraudación en riesgo sea más alta”.

Es importante manifestar que hasta aquí se pueden llegar a tipificar en forma presuntiva dos delitos, para ambas partes de la ecuación, por un lado el de defraudación fiscal, y por el otro el de blanqueo de capitales, sin menoscabo de poder caer en otras posibles conductas delictivas.

Por otro lado la propuesta de la Prodecon ataca el IVA y genera mayores costos en la cadena, sin embargo, no ataca necesariamente la transmisión indebida de reducciones de la base de ISR, y en este sentido habrá que pensar en otra alternativa, quizás en la misma forma, mediante una retención del 10% de ISR sobre la base del servicio cobrado.

Fuente: Baltazar, M. (2018). La idea de Prodecon contra la facturación de operaciones inexistentes se queda corta. AMCPDF.

Mi nombre es Enrique Cruz Segura, soy contador público certificado con una trayectoria y experiencia profesional por más de 25 años como auditor, consultor fiscal y de negocios.  Me puedes contactar en @ECruzSe.