fbpx
admira brand pymes

El anexo 20 de la RMF contiene el estándar que especifica la estructura, forma y sintaxis que debe de contener el CFDI  que expiden los contribuyentes tanto las personas físicas como las morales, lo cual permite que la información se organice mediante etiquetas de manera estructurada en el componente.

¿Cuándo debo incorporar el “Complemento de Recepción de Pagos”?

Cuando se emita un comprobante fiscal en el que la contraprestación se pague en parcialidades, o de forma diferida.

Información que debe de contener el comprobante fiscal conforme al citado Anexo 20 vigente:

Nombre del nodo o atributoDescripción
Nodo: ComprobanteEstándar del Comprobante Fiscal Digital por Internet.
VersiónDebe tener el valor 3.3

Este dato lo integra el sistema que utiliza el contribuyente para la emisión del comprobante fiscal.

SerieEs el número de serie que utiliza el contribuyente para control interno de su información, puede conformarse desde 1 hasta 25 caracteres alfanuméricos.
FolioEs el folio de control interno que asigna el contribuyente al comprobante fiscal, acepta de 1 hasta 40 caracteres alfanuméricos.
FechaEs la fecha y hora de expedición del comprobante fiscal. Se expresa en la forma AAAA-MMDDThh:mm:ss.

Este dato lo integra el sistema que utiliza el contribuyente para la emisión del comprobante fiscal.

Ejemplo: Fecha= 2017-01-10T11:49:48

SelloEs el sello digital del comprobante fiscal generado con el certificado de sello digital del contribuyente emisor del comprobante fiscal; éste funge como la firma del emisor del comprobante y lo integra el sistema que utiliza el contribuyente para la emisión del comprobante fiscal.
Forma de pagoEste campo no debe existir.
NoCertificadoEs el número que identifica al certificado de sello digital del emisor, el cual lo incluye en el comprobante fiscal el sistema que utiliza el contribuyente para la emisión del comprobante fiscal.
CertificadoEs el contenido del certificado del sello digital del emisor y lo integra el sistema que utiliza el contribuyente para la emisión del comprobante fiscal.
Condiciones de pagoEste campo no debe existir
Sub TotalSe debe registrar el valor de cero “0”

Ejemplo: SubTotal= 0

DescuentoEste campo no debe de existir.
MonedaSe debe registrar el valor en “XXX”.

Ejemplo: Moneda= XXX

TipoCambioEste campo no debe de existir
TotalSe debe registrar el valor de cero “0”.
TipodeComprobanteSe debe registrar la clave “P” (Pago) con la que se identifica el tipo de comprobante fiscal para el contribuyente emisor.

 Ejemplo: TipoDeComprobante= P

MétodoPagoEste campo no debe existir.
LugarExpediciónSe debe registrar el código postal del lugar de expedición del comprobante (domicilio de la matriz o de la sucursal), debe corresponder con una clave de código postal incluida en el catálogo.

Al ingresar el código postal en este campo se cumple con el requisito del Artículo 29-A , fracciones I y III del CFF.

En el caso de que se emita un comprobante fiscal en una sucursal, en dicho comprobante se debe registrar el código postal de ésta, independientemente de que los sistemas de facturación de la empresa se encuentren en un domicilio distinto al de la sucursal.

Los distintos códigos postales se encuentran incluidos en el catálogo c_CodigoPostal.

Ejemplo: LugarExpedicion= 01000

c_CodigoPostal
01000
ConfirmaciónSe debe registrar la clave de confirmación única e irrepetible que entregue el Proveedor de Certificación de CFDI o el SAT a los emisores (usuarios) para expedir el comprobante con importes o tipo de cambio fuera del rango establecido o en ambos casos. Cuando el valor equivalente en MXN del campo Monto del complemento exceda el límite publicado por el SAT, el emisor debe obtener de manera no automática una clave de confirmación para ratificar que el importe es correcto e integrarla en este campo al CFDI.

Ejemplo: Confirmacion= ECVH1

Se deben registrar valores alfanuméricos de 5 posiciones.

Nota importante: El uso de esta clave estará vigente unicamente a partir de que el SAT publique en su Portal de Internet los procedimientos para generar la clave de confirmación y para parametrizar los montos y rangos máximos aplicables.

Nodo:

CfdiRelacionados

En este nodo se puede expresar la información del comprobante con Tipo de comprobante “P” relacionado que sustituya con los datos correctos al CFDI con complemento para recepción de pagos emitido anteriormente cuando existan errores.
TipoRelacionSe debe registrar la clave “04” (Sustitución de los CFDI previos) de la relación que existe entre éste comprobante que se está generando con el CFDI que se sustituye.

Ejemplo: TipoRelacion= 04

Nodo:

CfdiRelacionado

En este nodo se debe expresar la información del comprobante relacionado.
UUIDSe debe registrar el folio fiscal (UUID) de un CFDI con complemento para recepción de pagos relacionado que se sustituye con el presente comprobante
Nodo: EmisorEn este nodo se debe expresar la información del contribuyente que emite el comprobante fiscal.
RFCSe debe registrar la Clave en el Registro Federal de Contribuyentes del emisor del comprobante. En el caso de que el emisor sea una persona física este campo debe contener una longitud de 13 posiciones, tratándose de personas morales debe contener una longitud de 12 posiciones.

Ejemplo:

En el caso de una persona física se debe registrar:

Rfc= CABL840215RF4

En el caso de una persona moral se debe registrar:

Rfc= PAL7202161U0

NombreSe puede registrar el nombre, denominación o razón social del emisor del comprobante fiscal.

 Ejemplo:

En el caso de una persona física se debe registrar:

Nombre = Marton Aleejandro Sanzl Fierror

En el caso de una persona moral se debe registrar:

Nombre= La Palma Ael0 S A de C V

RegimenFiscalSe debe registrar la clave del régimen fiscal del contribuyente emisor bajo el cual se está emitiendo el comprobante.

Las claves de los diversos regímenes se encuentran incluidas en el catálogo c_RegimenFiscal publicado en el Portal del SAT.

Ejemplo: En el caso de que el emisor sea una persona moral inscrita en el Régimen General de Ley de Personas Morales, debe registrar lo siguiente: RegimenFiscal= 601

Nodo: ReceptorEn este nodo se debe expresar la información del contribuyente receptor del comprobante fiscal.
RFCSe debe registrar la Clave en el Registro Federal de Contribuyentes del receptor del comprobante fiscal.

El RFC debe estar contenido en la lista de RFC (l_RFC) inscritos no cancelados en el SAT en caso de que sea diferente del RFC genérico.

Ejemplo:

En el caso de que el receptor sea una persona física el “RFC” debe tener una longitud de 13 posiciones, tratándose de personas morales debe tener una longitud de 12 posiciones.

Persona física Rfc= FIMA420127R44

Persona moral Rfc= COR391215F4A

NombreSe puede registrar el nombre, denominación o razón social del contribuyente receptor a registrar en el comprobante.

 Ejemplo:

En el caso de una persona física se debe registrar:

Nombre = Rafaeli Camposorio Ruízo

En el caso de una persona moral se debe registrar:

Nombre= La Villa Esp0 S A de C V

ResidenciaFiscalCuando el receptor del comprobante sea un residente en el extranjero, se debe registrar la clave del país de residencia para efectos fiscales del receptor del comprobante.

Este campo es obligatorio cuando se registre una clave en el RFC genérica extranjera.

 Ejemplo: Si la residencia fiscal de la empresa extranjera receptora del comprobante fiscal se encuentra en Estados Unidos de América, se debe registrar lo siguiente:

ResidenciaFiscal= USA

c_PaisDescripción
USAEstados Unidos
NumRegIdTribSe captura el número de registro de identidad fiscal del receptor del comprobante fiscal cuando éste sea residente en el extranjero. · Puede conformarse desde 1 hasta 40 caracteres.

· Si no existe el campo ResidenciaFiscal, este campo puede no existir.

La residencia fiscal debe corresponder con el valor especificado en la columna Formato de Registro de Identidad Tributaria del catálogo c_Pais.

Ejemplo: En el caso de que el receptor del comprobante fiscal sea residente en el extranjero se debe registrar conforme a lo siguiente:

NumRegIdTrib= 121585958

UsoCFDISe debe registrar la clave “P01” que corresponde a Por Definir
Nodo: ConceptosEn este nodo se debe expresar un solo concepto descrito en el comprobante fiscal.
Nodo: ConceptoEn este nodo se debe expresar la información definida para cada uno de sus campos en el comprobante.
ClaveProdServSe debe registrar el valor  “84111506”.

Ejemplo:

ClaveProdServ=84111506

NoIdentificacionEste campo no debe existir.
CantidadSe debe registrar el valor de “1”

 Ejemplo: Cantidad= 1

ClaveUnidadSe debe registrar el valor  “ACT”

 Ejemplo: Unidad= ACT

UnidadEste campo no debe existir.
DescripciónSe debe registrar el valor “Pago”

 Ejemplo: Descripcion= Pago

ValorUnitarioSe debe registrar el valor “0”

 Ejemplo: Valor unitario=0

ImporteSe debe registrar el valor “0”

 Ejemplo: Imperio=0

DescuentoEste campo no debe existir.
Nodo: ImpuestosEste campo no debe existir.
Nodo: InformacionAduaneraEste campo no debe existir.
Nodo: CuentaPredialEste campo no debe existir.
Nodo: ComplementoConceptoEste campo no debe existir.
Nodo: ParteEste campo no debe existir.
Nodo: ImpuestosEste campo no debe existir.
Nodo:ComplementoEn este nodo se pueden incluir los complementos determinados por el SAT de acuerdo con las disposiciones particulares para un sector o actividad específica, en el caso de esta guía se trata del complemento para recepción de pagos y el complemento Timbre Fiscal Digital se incluye de manera obligatoria.

No permite complementos del comprobante fiscal digital a través de Internet que ampara retenciones e información de pagos.

Nodo: Addenda

En este nodo se pueden expresar las extensiones al presente formato que sean de utilidad al contribuyente.

Para las reglas de uso del mismo, referirse a la documentación técnica. Por ejemplo detalles adicionales del pago.

Consulta: Anexo 20. 

CREU es una firma de consultoría corporativa con expertos en las áreas financiera, fiscal, legal, operativa y de negocios; puedes encontrarnos en FacebookTwitter y Linkedln.