fbpx
admira brand pymes

Las ONL u Organizaciones No Lucrativas radican en la naturaleza social de sus objetivos, y no en la ausencia de beneficios económicos.

Bajo el marco de no lucrativas, se puede incluir cualquier organización exenta del pago de impuestos.

El administrador financiero

Un administrador financiero es la persona o grupo de personas encargadas de la toma de decisiones financieras y de inversión de una institución, ya sean para los fines, lucrativos o no lucrativos.

Será tarea del administrador asegurar el manejo eficiente de los recursos, evitando costos excesivos y/o superfluos.

Las responsabilidades del administrador deben incluir:

¿Cómo evaluar la Situación Financiera de la Organización?

Para asistir a la tarea entre la pasión por la causa y la fría realidad de la administración diaria, existen una serie de preguntas que el administrador de la ONL debe lograr responder las siguientes preguntas:

  1. ¿Reflejan nuestros estados financieros un remanente positivo o no?
  2. ¿Contamos con suficientes reservas?
  3. ¿Contamos con liquidez?
  4. ¿Se han introducido sistemas de control interno?
  5. ¿Estamos operando eficientemente?
  6. ¿Estamos respetando el presupuesto establecido?
  7. ¿Son válidos nuestros programas?
  8. ¿Estamos compitiendo satisfactoriamente?
  9. ¿Es razonable nuestro sistema de priorización?

Cómo definir la sustentabilidad en la organización

El proceso de crecimiento de la organización hacia la sustentabilidad requiere de una combinación de esfuerzos los cuales son:

Lo anterior nos marca una trayectoria de acción en la cual se combinan dos fuerzas imprescindibles para el éxito en términos de sustentabilidad de una causa; la administración eficiente, efectiva y transparente por una parte y por la otra la adopción de la causa por parte de la comunidad que sumados pueden analizarse bajo el marco del desempeño de la organización.

 

Una organización se puede considerar financieramente viable cuando…

 

  1. Existen fuentes de financiamiento que le otorgan apoyo sostenido.
  2. La organización asegura nuevas fuentes de financiamiento en forma regular.
  3. Los reportes financieros de la organización arrojan mayores ingresos que gastos en forma      consistente.
  4. Los activos de la organización son mayores a sus pasivos.
  5. La organización mantiene un nivel razonable de reservas de dinero para enfrentar tiempos de crisis.
  6. La organización supervisa y controla las finanzas en forma regular.
  7. Los activos de capital y la depreciación son supervisados regularmente.
  8. La organización no depende de una única fuente de financiamiento

Esta viabilidad financiera puede medirse a través de un análisis financiero y el proceso de mejora que lo acompaña denominado control administrativo son parte esencial de la planeación financiera de las organizaciones.

Como regla de oro, la dispersión y destino de los recursos deben limitarse a actividades que son consistentes con la misión y fortalezas de la organización.

Mi nombre es Enrique Cruz Segura, soy contador público certificado con una trayectoria y experiencia profesional por más de 25 años como auditor, consultor fiscal y de negocios.  Me puedes contactar en @ECruzSe.