fbpx
admira brand pymes

Seguramente has tenido dudas de qué es la UMA y cómo se calcula. La UMA hace referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales.

Se implementó mediante la publicación del Diario Oficial Federal, está vigente desde el 28 de enero de 2016.

Ley para determinar el valor de la Unidad de Medida y Actualización

El congreso general de los Estados Unidos Mexicanos, decreta la Ley que tiene por objeto establecer un método de cálculo que debe aplicar el INEGI anualmente para determinar el valor actualizado de la UMA.

Método:                     

  1. El valor diario se determinará multiplicando el valor diario de la UMA del año inmediato anterior por el resultado de la suma de uno más la variación interanual del índice Nacional de Precios al Consumidor del mes de diciembre del año inmediato anterior.
  2. El valor mensual será el producto de multiplicar el valor diario de la UMA por 30.4.
  3. El valor anual será el producto de multiplicar el valor mensual de la UMA por 12.

Cada año el INEGI debe publicar en el Diario Oficial de la Federación su valor diario, mensual y anual dentro de los primeros 10 días del mes de enero en moneda nacional de la UMA y entrarán en vigor el 1o. de febrero de dicho año.

¿Por qué se creó?

La UMA se creó para que el Salario Mínimo pudiera avanzar a un mayor ritmo sin afectar también de forma creciente el pago de multas, impuestos y aportaciones del seguro social.  Al haber separado el salario mínimo del cálculo de estas, permitió un aumento en el salario de los trabajadores.

Valor de la UMA

Establecidos por  INEGI, publicados en el Diario Oficial de la Federación del 10 de enero de 2018. Vigentes a partir del 1 de febrero de 2018:

Año

DiarioMensual

Anual

2018

$ 80.60$ 2,450.24$ 29,402.88

2017

$ 75.49$ 2,294.90

$ 27, 538.80

2016$ 73.04$ 2,220.42

$ 26,645.04

 

La UMA es aplicable en varias leyes fiscales entre las cuales están consideradas:

El Código Fiscal de la Federación, la ley de ISR, seguro social, INFONAVIT y Código Fiscal de los Gobiernos Locales.

Si quieres conocer más detalles sobre cómo se calcula y qué es la UMA en 2018 visita la página del INEGI en http://www.beta.inegi.org.mx/temas/uma/.

CREU es una firma de consultoría corporativa con expertos en las áreas financiera, fiscal, legal, operativa y de negocios; puedes encontrarnos en FacebookTwitter y Linkedln.