A partir del 31 de enero de 2023, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) comenzó a implementar de forma gradual, la validación biométrica en el proceso de otorgamiento de créditos.
A través de un del boletín #020 fechado al 22 de marzo de 2023, el Instituto informó que además de disminuir el riesgo de suplantación de identidad en el proceso de otorgamiento de créditos, este proceso traerá beneficios como:
- Trámites más seguros.
- Prevención del riesgo de usurpación de identidad.
- Mejora de la experiencia y atención en el proceso de originación de crédito.
- Reducción del coyotaje.
También mencionó que la validación de los datos biométricos es requisito para las siguientes operaciones:
- Crédito Tradicional
- Infonavit FOVISSSTE Conyugal
- FOVISSSTE Individual
- Cofinavit Ingresos Adicionales
- Tradicional B
- Unamos Créditos
- Cofinavit
- Infonavit Total
- Crédito
La validación biométrica opera desde el 22 de marzo de 2023 en los siguientes estados:
- Hidalgo
- Chiapas
- Colima
- Tabasco
- Durango
- Tlaxcala
- Zacatecas
- Centro de Servicio de Barranca del Muerto de la Ciudad de México
¿Cómo funciona?
Para la validación se requiere identificación oficial válida y vigente (credencial para votar o pasaporte) y para validar las biometrías dactilares se usan hasta 4 huellas si se usa la credencial para votar, en caso de presentar pasaporte es necesario dar el expediente electrónico actualizado en su Afore, es decir, tener dadas de alta sus biometrías.
CREU es una firma de consultoría corporativa con expertos en las áreas financiera, fiscal, legal, operativa y de negocios; puedes encontrarnos en Facebook, Twitter y Linkedln.
IDC Online (2023)
INFONAVIT (2023)