fbpx

Bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, la inmobiliaria Meor rompió su esquema tradicional en el que trabaja y se embarcó en el desarrollo de un parque industrial en Tijuana.

El T-MEC es uno de los factores que ha realmente ayudado, desde el año pasado hemos visto no solo en Tijuana, si no en muchos mercados del país, lo que ha llevado a una importante absorción de metros industriales.

El hecho de poder tener una infraestructura que corresponda a la oportunidad de tener presencia en otras partes del país y una de las cuestiones que destaco Jonathan Pomerantz, director de Meor, como incentivo para desarrollar un proyecto de la magnitud de Hubs Tijuana, es el crecimiento del comercio electrónico a raíz de los confinamientos por la pandemia de Covid-19.

Hubs Tijuana recibirá una inversión de 730 millones de pesos de inversionistas institucionales y de capital privado, se prevé que esté listo para mediados del cuarto trimestre de este 2021.

Será un complejo que albergará dos naves principales de clase A de 185,000 y 225,000 pies cuadrados.

La primera tendrá 12 docks y la segunda 24, de acuerdo con lo que detalló el director de Meor, esto durante la ceremonia simbólica de inicio de obras, sin embargo, los trabajos de nivelación del terreno llevan ya unas tres semanas.

Además, el parque industrial tendrá otras 6 naves pequeñas de alrededor de 5.400 pies cuadrados.

Al interior del parque, habrá carriles de concreto hidráulico para autos y vehículos de transporte de carga.

Asimismo, estimado por Pomerantz, el proyecto generará 1,700 empleos directos.

 

CREU es una firma de consultoría corporativa con expertos en las áreas financiera, fiscal, legal, operativa y de negocios; puedes encontrarnos en FacebookTwitter y Linkedln.

Forbes. Obtenido de https://www.forbes.com.mx/t-mec-demanda-espacios-industriales-meor-quiere-aprovechar/