fbpx

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que, en el mes de octubre la balanza comercial mexicana presentó un superávit de 6,223.8 millones de dólares lo que supera el déficit que se tuvo en el mismo mes de 2019.

En comparación con el mes de septiembre, el superávit en octubre fue superior a los 4,385 millones de dólares.

Julio A. Santaella, presidente del INEGI, mencionó que “las exportaciones mexicanas de mercancía no petroleras ya superaron sus niveles previos a la pandemia”.

Las exportaciones de mercancías alcanzaron 41,944.7 millones de dólares de los que 40,660.3 fueron exportaciones no petroleras y 1,284.4 petroleras.

Las exportaciones no petroleras dirigidas a E.U crecieron a una tasa anual del 4.7% y las dirigidas al resto del mundo un 3.2%, según datos del INEGI.

En total, las importaciones en el mes de octubre se reportaron con una caída del 13.8% lo que representa 35,720 millones de dólares.

Sumado a lo anterior, la crisis de la pandemia por covid-19 provocó una contracción en el segundo trimestre del año del 18.7% del PIB y en el tercer trimestre un rebote del 12.1% y como caída anual en los primeros nueve meses del año supera el 9%.

 

CREU es una firma de consultoría corporativa con expertos en las áreas financiera, fiscal, legal, operativa y de negocios; puedes encontrarnos en FacebookTwitter y Linkedln.

 

(27 de noviembre de 2020) Expansión. Obtenido de https://expansion.mx/economia/2020/11/27/mexico-logra-un-superavit-comercial-de-6-223-mdd-en-octubre