fbpx

Debido a la crisis sanitaria gran parte de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) se encuentran ante una situación de crisis, sin embargo, se ha detectado que el buen manejo del “flujo de efectivo” es un detonante diferenciador para sobrevivir a la crisis.

Una nueva alfabetización con respecto al flujo de efectivo puede ayudar a establecer el orden y equilibrio que tu empresa necesita, aquí te compartimos lo que necesitas saber de acuerdo con diversos expertos y analistas financieros.

Cómo tener un buen flujo de efectivo.

  1. Entiende la salud de tu negocio: Es de suma importancia detectar a tiempo cuáles son las áreas de riesgo que tiene tu negocio, a través de esto podrás reducir al máximo las afectaciones que traerá consigo.
  2. Usa los ingresos de forma inteligente: Si no se puede incrementar los ingresos entonces se debe de aprovechar al máximo los que se tienen.
  3. Ajusta egresos: Realiza un diagnóstico y fija nuevas prioridades, así podrás encontrar el momento más conveniente para efectuar pagos.
  4. Prueba escenarios: Obtendrás una mejor visibilidad y entendimiento de los diversos escenarios, lo que te ayudará a definir momentos de pago o inversiones.
  5. Anticipar: Prever para el futuro te será de gran ayuda al momento de tomar decisiones y determinar que será lo mejor para tu negocio.

El orden y organización dentro de una empresa siempre serán factores clave para su buen funcionamiento, considerar los beneficios que trae para ti te puede motivar a comenzar a organizar el flujo de efectivo dentro de tus finanzas.

CREU es una firma de consultoría corporativa con expertos en las áreas financiera, fiscal, legal, operativa y de negocios; puedes encontrarnos en Facebook, Twitter y Linkedln.

Forbes México. (20 de julio de 2020). Obtenido de https://www.forbes.com.mx/manejo-de-flujo-de-efectivo-clave-en-la-recuperacion-de-tu-negocio/