fbpx

Con el fin de detectar y disminuir riesgos como el incumplimiento regulatorio y fiscal, las empresas pueden implementar un programa de compliance.

¿Para qué sirve el programa compliance?

Entre los principales objetivos de este programa, se encuentran el asegurar el correcto desarrollo de un negocio, así como ser un seguro en caso de que la empresa llegara a enfrentar un proceso penal.

¿Cómo inicia su implementación?

  1. Mapa de riesgos

Para comenzar con este programa se necesita contar con un mapa de riesgos, en el cual se identifican, analizan y valoran los riesgos. Este mapa debe permitir una valoración de la probabilidad y el impacto de los riesgos.

  1. Establecimiento de protocolos de actuación

Para implementar el programa se deben establecer protocolos, los cuales incluyen la regulación del compliance penal, que tiene los siguientes elementos:

-Designación del responsable del cumplimiento.

-Implementación de un canal de denuncias anónimas.

-Establecer un sistema de actuación ante los riesgos.

  1. Decidir la estrategia para prevenir riesgos

La empresa debe decidir qué requiere implementar para prevenir los riesgos y cómo reaccionar ante ellos.

  1. Revisión periódica del programa de compliance

Una vez que se implementan, se debe someter a una revisión periódica (cada 6 o 12 meses, para reportar fallar o posibles incumplimientos para corregir el programa.

  1. Actualización

El programa debe actualizarse cuando se lleven a cabo reformas que regulen, establezcan o impongan obligaciones. En estos casos se debe modificar el programa de cumplimiento normativo de la empresa.

CREU es una firma de consultoría corporativa con expertos en las áreas financiera, fiscal, legal, operativa y de negocios; puedes encontrarnos en FacebookTwitter y Linkedln.

Con información de El Contribuyente