fbpx

El pasado 4 de septiembre la Comisión de Estudios Legislativos Primera de la Cámara de Senadores aprobó el dictamen para hacer de la defraudación fiscal crimen organizado.

Las leyes reformadas serán:

  • Código Penal Federal
  • Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada
  • Ley de Seguridad Nacional
  • Código Nacional de Procedimientos Penales
  • Código Fiscal de la Federación

De acuerdo con algunos especialistas, las grandes sanciones fiscales como la prisión preventiva oficiosa podrían ahuyentar la inversión.

Por ahora, senadores de Movimiento Ciudadano y Partido Acción Nacional quieren eliminar la parte de prisión preventiva en el pleno del senado. Según estos senadores, si no lo logran en esta etapa, llegará sin modificaciones a la Cámara de Diputados, donde la mayoría de Morena la aprobará sin cambios.

¿A qué le temen las empresas?

Por el momento, la reforma cuenta con los siguientes puntos:

Cuando tres o más personas que en forma constante y permanente tienen como actividad defraudar al fisco federal, con redes de delincuencia organizada, serán sancionadas como miembros del crimen organizado. En este sentido, el monto de lo defraudado deberá ser de mínimo 7 millones 804 mil 230 pesos.

Se impondrá la misma sanción al que expida o enajene comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes.

Los actos ilícitos contra el fisco serán considerados amenazas a la seguridad nacional.

Habrá una sanción de cinco a ocho años de cárcel a quien adquiera comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes. Se aplicará la misma sanción a quien anuncie o publique la venta de estos comprobantes.

Cuando se trate de un servidor público, será destituido e inhabilitado de uno a 10 años. Además, recibirá de tres a seis años de cárcel.

CREU es una firma de consultoría corporativa con expertos en las áreas financiera, fiscal, legal, operativa y de negocios; puedes encontrarnos en Facebook, Twitter y Linkedln

[newsletter_signup_form id=1]

Con información de: El Contribuyente.