El Servicio de Administración Tributaria (SAT) considera ingresos, con algunas excepciones, todo lo que incremente el patrimonio de los contribuyentes. Así sin importar si se trata de depósitos en efectivo u algún otro medio, la obligación de pagar si existe.
Si en todas las cuentas de un mismo banco, una persona recibe depósitos en efectivo de más de $15,000.00, el banco está obligado a informar al SAT.
Es decir, cuando los depósitos son iguales o inferiores a esta cifra, el banco no está obligado a informar, por lo que es probable que el SAT nunca se entere.
Algunas personas pueden llegar a confundir esto con una exención de la obligación del pago de impuestos. No es así.
Fundamento Legal: Ley de ISR, artículo 55.
¿En qué casos no hay que pagar impuestos?
Hay algunos ingresos por los que no se tiene que pagar ISR, como prestaciones de seguridad social, los provenientes de cajas de ahorro, los viáticos y los donativos que el contribuyente reciba de su cónyuge, padres o hijos, entre otros.
Sin embargo, no te confundas, esto no es porque el depósito del ingreso se haya hecho en efectivo, sino porque están contemplados en la ley como excepciones.
Fundamento Legal: Ley de ISR, artículo 93.
CREU es una firma de consultoría corporativa con expertos en las áreas financiera, fiscal, legal, operativa y de negocios; puedes encontrarnos en Facebook, Twitter y Linkedln
Con información de: El Contribuyente