fbpx

La recaudación tributaria en México, medida como porcentaje del producto interno bruto (PIB), es la menor dentro de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Mientras que los ingresos tributarios en México representan el 16.2% como porcentaje del PIB, el promedio para los países de la OCDE es de 34.2%.

El mayor rezago se encuentra en la recaudación de los gobiernos locales, de estados y municipios, y los impuestos al capital, como impuestos sobre la propiedad e impuestos sobre la riqueza, de acuerdo con el análisis Comparativo de recaudación. Principales impuestos, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), que utilizó la información más reciente en la base de datos de la OCDE.

Te compartimos los puntos más importantes de un estudio realizado por la CIEP, llamado comparativo de recaudación:

La peor recaudación en México es la de los impuestos al capital

Los impuestos al capital incluyen impuestos a la propiedad inmobiliaria, a la riqueza y a regalos y herencias. En ese rubro, el CIEP indicó que la recaudación de México es la menor entre los países bajo estudio, representando 0.3% del PIB, proveniente de recaudación local, más específicamente, del impuesto predial. El país que más recauda por este concepto es Argentina, con 2.7% del PIB, mientras que el promedio de la OCDE es de 1.9% del PIB.

La mejor recaudación es la que se cobra a las personas morales

Los impuestos a los ingresos de las personas morales incluyen las ganancias tanto por su actividad comercial como ganancias de capital. En este concepto, México es de los países que más recaudan, con 3.5% del PIB, sólo por debajo de Chile (4.2%), Japón (3.7%) y Noruega (4.0%). Son los únicos impuestos del país que tienen una recaudación mayor que el promedio de la OCDE, que es de 2.9%.

Accede al estudio completo aquí.

CREU es una firma de consultoría corporativa con expertos en las áreas financiera, fiscal, legal, operativa y de negocios; puedes encontrarnos en FacebookTwitter y Linkedln.