fbpx

 

Los trámites que tienen que hacer los contribuyentes para obtener su devolución son uno de los dolores de cabeza más recurrentes para los causantes, de acuerdo con los datos de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon).

Andrés López Lara, subprocurador de Protección de los Derechos de los Contribuyentes de la Prodecon, indicó que de las 39,820 quejas que recibieron de los contribuyentes el año pasado, 63.31% correspondió a temas relacionados con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Agregó que los contribuyentes se acercan a la Prodecon una vez iniciado su trámite para la devolución. Las quejas son porque la devolución ha sido autorizada, pero el contribuyente aún no la ha recibido; no se conoce el estado del trámite; parece que el trámite se trabó, o bien, se le ha negado la devolución, entre otras razones.

En este sentido, refirió que el trámite de queja ayuda al contribuyente a acelerar o destrabar su devolución. En el caso del ISR, entre 80 y 90% de las quejas se solucionan en un mes o menos, mientras que el IVA suele ser más lento, dependiendo del tema.

Después de las devoluciones, las quejas más recurrentes se refieren al tema de obligaciones fiscales, en donde el espectro es muy grande, ya que puede abarcar desde no poder realizar la declaración anual, deber una declaración, hasta la modificación del régimen en donde se tributa o que la autoridad no reconozca la declaración del causante, precisó López Lara.

Después de las devoluciones, se ubica el tema de comprobantes fiscales, en donde puede haber casos en los que el proveedor no le expidió al contribuyente su comprobante o bien al contribuyente le atribuyen más facturas de las que realmente expidió; la cancelación del certificado del sello digital y, en el quinto lugar, los créditos fiscales.

CREU es una firma de consultoría corporativa con expertos en las áreas financiera, fiscal, legal, operativa y de negocios; puedes encontrarnos en FacebookTwitter y Linkedln.