fbpx
admira brand pymes

Muchas empresas no miden el impacto de los costos reales, para lo cual se dejan de ir posibilidades de ahorros al reducir pérdidas, además de hacer un beneficio al reducir el impacto ambiental, mejora la  eficiencia empresarial.

Norma ISO 14051

Está norma fue preparada por el comité técnico ISO/TC 207 que pertenece a la ISO, Organismo Internacional de Normalización, el propósito es ofrecer un marco de referencia general para la contabilidad de costos del flujo de materiales, la cual es una herramienta de gestión para ayudar a las empresas para entender las consecuencias potenciales, tanto ambientales como financieras, de sus prácticas en términos de uso de materia y energía, y buscar las oportunidades para alcanzar mejoras ambientales y financieras a través de cambios en esas prácticas.

Esta Norma Internacional no está prevista para el propósito de certificación de tercera parte, es decir, que solo es una norma de referencia a decisión de la empresa.

¿Para quién aplica?

Esta norma puede aplicarse a todas las empresas que utilicen material y energía, como fabricación, procesos de extracción y en general a cualquier tipo de industria.

Términos y definiciones

Costo del material: costo de una sustancia o insumo como materia prima.

Costo de energía: costo de fuentes de energía tales como electricidad, combustibles, vapor, calor, aire comprimido.

Costo del sistema: costo incurrido en el flujo de material, excluyendo el costo del material, el costo de la energía y el costo de la gestión de residuos.

Costo de manejo de residuos: costo por manejo de pérdidas de materiales.

Ejemplo

La figura de abajo muestra un ejemplo básico.

[resp_image id=’1059′ caption=” ]

Mi nombre es Luis Miguel Pedraza soy Ingeniero Industrial con más de 12 años de experiencia implementando Sistemas de Calidad en las empresas, experto en Sistemas de Gestión ISO 9001 e IATF 16949. Puedes contactarme en: luis@qualister.mx.